Letras Boricuas – Beca
Una beca destinada a apoyar a los escritores puertorriqueños de diversos géneros
Hogar de una rica tradición literaria, Puerto Rico ha producido algunos de los escritores más célebres de la actualidad, pero hay pocas plataformas dedicadas a elevar y amplificar las voces literarias puertorriqueñas. Tampoco ha existido el financiamiento sustancial para apoyar a artistas en este campo. La beca Letras Boricuas tiene como objetivo identificar y conectar a escritores de bagajes e identidades diversas que encarnan la inmensidad, diversidad y complejidad de las experiencias puertorriqueñas.
For English click here
Solicitud
Conviértete en becado
Aceptamos solicitudes de escritores puertorriqueños en los géneros de poesía, ficción, no ficción creativa y literatura infantil, tanto en Puerto Rico como en la diáspora en los Estados Unidos.
¿Qué es la subvención Letras Boricuas?
La beca Letras Boricuas es una oportunidad auspiciada por la Fundación Mellon y el Fondo Flamboyán para las Artes, de la Fundación Flamboyán, que otorgará a un grupo de cuarenta escritores —veinte seleccionados en el 2021 y veinte en el 2022— una subvención por la cantidad de $25,000 a cada uno. Además, el grupo de cuarenta subvencionados será invitado a un evento que se llevará a cabo en Puerto Rico, pautado tentativamente para celebrarse en abril de 2023.
Aunque los fondos otorgados bajo la subvención no tienen restricciones, esperamos poder ayudar a los escritores en Puerto Rico y a algunos en la diáspora a que continúen escribiendo, expongan sus obras a un número mayor de personas y creen obras que celebren las vidas y las culturas puertorriqueñas. Además, nuestra meta es que cada grupo de subvencionados incluya escritores de géneros diferentes y escritores que vivan en Puerto Rico así como puertorriqueños que vivan en los Estados Unidos. Se aceptarán solicitudes en español y/o en inglés.
Aliados
La beca Letras Boricuas es una colaboración entre la Fundación Mellon y el Fondo Flamboyan para las Artes de la Fundación Flamboyán
La Fundación Mellon
Lee másLa Fundación Mellon es la mayor patrocinadora de las artes y las humanidades en los Estados Unidos. Desde el 1969, la Fundación se ha regido por su principio fundamental de que las humanidades y las artes son esenciales para el entendimiento humano. La Fundación cree que nuestra compleja humanidad se expresa a través de las artes y las humanidades y que todo el mundo merece experimentar la belleza, trascendencia y libertad que se puede encontrar en ellas. A través de nuestras subvenciones buscamos construir comunidades justas con un sentido de propósito y empoderadas a través del pensamiento crítico, donde las ideas y la imaginación puedan prosperar.
Fundación Flamboyán
Lee másGuiada por el principio de que todos los niños y niñas merecen la oportunidad de vivir una vida plena, la Fundación Flamboyán trabaja para asegurar que cada niño en los Estados Unidos y en Puerto Rico reciba una educación de excelencia. En Washington, D. C., Flamboyán acelera el aprendizaje de los estudiantes mientras ayuda a los educadores y al sistema escolar a transformar sus relaciones con las familias de los estudiantes. En Puerto Rico, Flamboyán se enfoca en promover que los estudiantes lean en español a su nivel cuando alcancen el tercer grado, a la vez que construye un sector filantrópico y sin fines de lucro próspero el cual incluye organizaciones de arte y culturales.
Fondo Flamboyán para las Artes
Lee másEl Fondo Flamboyán para las Artes surge de una alianza entre la Fundación Flamboyán, Lin-Manuel Miranda, su familia y el musical Hamilton para preservar, amplificar y fortalecer las artes en Puerto Rico. Desde que el huracán María devastó la isla el año pasado, muchos artistas y organizaciones artísticas como museos, teatros, programas de educación en las artes y espacios de conciertos están en riesgo de reducir sus servicios o de cerrar. El Fondo apoya todas las facetas de las artes incluyendo la música, el teatro, las artes visuales, el baile, la literatura y los programas de educación en las artes para jóvenes y así asegurar que las artes y la cultura sigan floreciendo durante la reconstrucción de Puerto Rico.
Conoce más
Preguntas frecuentes
La subvención Letras Boricuas es una oportunidad exclusiva para escritores. Para determinar su elegibilidad y ser considerados para recibir esta subvención, los escritores deben:
- Tener 21 años o más al momento de solicitar;
- Escribir en uno o más de los siguientes géneros: poesía, (escrita o spoken word), ficción, no ficción creativa (por ejemplo, memorias, ensayos personales y obras similares) o literatura infantil;
- Presentar su historial de publicación:
- Haber publicado un libro de poesía, ficción, no ficción creativa o literatura infantil en los pasados cinco años o estar bajo un contrato actualmente con una editorial independiente, comercial o universitaria; o
- Haber publicado por lo menos tres obras diferentes del género bajo el cual está solicitando en una revista literaria impresa o en línea en los pasado cinco años; o
- Si está solicitando como intérprete de spoken word, tres enlaces a videos de performances de su participación en eventos públicos en los que ha habido un proceso de selección o curaduría.
Las siguientes publicaciones no serán consideradas para demostrar su elegibilidad:
-
- Libros y revistas literarias en los cuales el escritor haya fungido como editor o desempeñado otro cargo;
- Libros o revistas literarias autopublicadas;
- Libros o revistas literarias publicados por compañías que requieren que el escritor sufrague los costos de publicación o distribución;
- Libros o revistas literarias publicados sin que haya mediado una editorial u otro proceso de selección;
- Escritos académicos (disertación, ensayos críticos, capítulos de libros de texto);
- Periodismo (reportajes; piezas críticas incluyendo libros u otras reseñas; opiniones);
- Obras de teatro, guiones;
- Letras de canciones; u
- Obras escritas en coautoría.
- Ser residente de Puerto Rico o de los Estados Unidos actualmente; e
- Identificarse como puertorriqueño.
Solo pueden solicitar escritores individuales. No se considerarán solicitudes presentadas por editoriales, organizaciones o instituciones. Aquellos individuos que estén matriculados en una institución académica son elegibles para solicitar.
Una vez hayas confirmado que cumples con los requisitos de elegibilidad que se establecen en el documento Guías de solicitud y elegibilidad para la beca Letras Boricuas, podrás solicitar aquí https://flamboyanartsfund.submittable.com/submit, mediante la plataforma Submittable. Si has utilizado la plataforma Submittable anteriormente y ya tienes una cuenta, deberás introducir tus credenciales de acceso. Si es la primera vez que utilizas la plataforma Submittable, necesitarás crear una cuenta nueva lo cual es libre de costo. Este proceso es rápido y simple.
Si enfrentas problemas técnicos al utilizar la plataforma Submittable, como preguntas en cuanto cómo podrá recuperar su contraseña, confirmar el recibo de las solicitudes o revisar las solicitudes sometidas, por favor, comunícate a support@submittable.com.
Si tienes alguna otra pregunta sobre el proceso de solicitud, por favor, comunícate a letrasboricuas@flamboyanartsfund.org
El Fondo Flamboyán para las Artes evaluará las solicitudes para determinar su elegibilidad. Las decisiones del Fondo Flamboyán para las Artes en cuanto a elegibilidad serán finales. Las solicitudes elegibles serán evaluadas por un Comité de Nominaciones el cual remitirá el grupo de semifinalistas al Comité de Selecciones el cual, a su vez, recomendará a los posibles candidatos para recibir la Subvención a la Junta Asesora del Fondo Flamboyán para las Artes para aprobación final. Los miembros del Comité de Nominaciones y del Comité de Selecciones son elegidos por el Fondo Flamboyán para las Artes y la Fundación Andrew W. Mellon. Los miembros del Comité de Nominaciones ejercerán sus funciones de forma anónima. La identidad de los miembros del Comité de Selección será revelada cuando se anuncien los beneficiarios de la Subvención.
Las solicitudes elegibles serán evaluadas a base de mérito literario, esto incluye muestras de obras que exhiban algunas o todas de las siguientes características: originalidad, imaginación, creatividad, un punto de vista claro, una voz única, facilidad para el idioma, destreza técnica, habilidad y memorabilidad. No se tomará en consideración la situación económica.
No. Aunque todas las fechas están sujetas a cambio, la solicitud permanecerá abierta durante el periodo especificado en el documento Guías de solicitud y elegibilidad para la beca Letras Boricuas.
Todas aquellas solicitudes que no fueron seleccionadas durante el primer ciclo de 2021 se removieron de nuestro sistema para que los escritores puedan volver a solicitar en este nuevo ciclo 2022.
Todos los solicitantes serán notificados a través de sus cuentas en la plataforma Submittable. Se enviará un mensaje al correo electrónico asociado con esta cuenta. Además, el solicitante podrá entrar a su cuenta para verificar el estatus de su solicitud. También puede comunicarse con nosotros si le surgen preguntas durante el proceso de solicitud. Todas las preguntas deberán dirigirse a letrasboricuas@flamboyanartsfund.org
Sí. La solicitud solo estará disponible a través de la plataforma Submittable. Sin embargo, si algún solicitante no tiene el equipo o la conexión necesaria para solicitar en línea, el personal del Fondo Flamboyán para las Artes puede ayudarlo durante el proceso. Puedes escribirnos a letrasboricuas@flamboyanartsfund.org
Sí. Por favor, escribe a letrasboricuas@flamboyanartsfund.org para ofrecerte opciones de apoyo. Si ya tienes una solicitud empezada, toda comunicación relacionada al estatus de esa solicitud será enviada a la dirección de correo electrónico asociada con la cuenta de la plataforma Submittable.
Estamos comprometidos con la equidad y la inclusión y consideramos que esta información es una herramienta esencial para que podamos cumplir con dicho compromiso. Recopilamos esta información para fines de rastreo interno. Como solicitante, tu información será vista por el personal del Fondo Flamboyán para las Artes y los miembros de los comités que estarán involucrados en el proceso de revisión.
Sí. Los galardonados seleccionados en el segundo ciclo del 2022 serán anunciados en noviembre de 2022. La información será compartida en un anuncio público y en la página web de la Fundación Flamboyán. Los nombres de los miembros del Comité de Selección se anunciarán junto con el de los galardonados.
Si la muestra de obra que adjuntarás a tu solicitud está pensada para combinar ilustración y texto y está dirigida a primeros lectores (niños y niñas de los grados kínder a tercero), por favor solicita bajo el género de literatura infantil.
Si la muestra de obra que adjuntarás a tu solicitud es un texto dirigido a lectores intermedios (de cuarto grado a sexto grado) o a jóvenes, por favor solicita bajo el género de ficción.
Conoce más
Apoyo al solicitante
Ofreceremos apoyo virtual a quienes requieran asistencia técnica para completar su solicitud. Revisa las guías y la solicitud para que tengas preparadas tus preguntas y dudas específicas para la cita. Regístrate en alguna de las sesiones de 15 minutos disponibles durante los siguientes días y horas:
- Miércoles, 25 de mayo de 2022, 9:30 a. m. a 12:45 p. m. / 4:00 p. m. a 5:45 p. m. – Regístrate aquí
- Jueves, 26 de mayo de 2022, 7:30 a. m. a 9:45 a. m. / 1:00 p. m. a 3:45 p. m. – Regístrate aquí
Las personas que requieran apoyo presencial por tener necesidades especiales, escríbanos a letrasboricuas@flamboyanartsfund.org para programar una cita.
Martes, 7 de junio de 2022, 4 p. m. ET – Sesión de preguntas y respuestas de la beca Letras Boricuas 2022. Regístrate aquí
¿Preguntas? Ofreceremos apoyo por email durante todo el periodo de solicitud (4 de mayo a 7 de junio, en horario de 8 a. m. a 5 p. m. EST). Escríbenos tus preguntas a letrasboricuas@flamboyanartsfund.org