
Magali García Ramis (Santurce, Puerto Rico, 1946) es escritora, periodista cultural, docente jubilada de la Escuela de Comunicación de la Universidad de Puerto Rico, de la que es Profesora Emérita, y miembro de la Academia Puertorriqueña de la Lengua Española. Laboró como periodista y columnista cultural en periódicos y revistas nacionales como El Mundo, El Imparcial, AVANCE y El Nuevo Día. Ha publicado, entre otros, el libro de cuentos La familia de todos nosotros, la colección de columnas y artículos periodísticos La ciudad que me habita, la novela Felices días, Tío Sergio y el libro de columnas y textos de no-ficción creativa La R de mi padre. Muchos de sus escritos, como los ensayos “La manteca que nos une”, “Los cerebros que se van y el corazón que se queda” y “El chango como pájaro nacional”, así como Felices días, Tío Sergio, son parte integral del currículo de español de escuelas y universidades a lo largo de la isla.
Citadina y costera por nacimiento y vocación, desde sus inicios como periodista y escritora, las variadas culturas e identidades de Puerto Rico, la memoria familiar isleña y las manifestaciones artísticas y arquitectónicas de nuestro país han sido el foco de muchas de sus investigaciones y textos.
Magali García Ramis (Santurce, Puerto Rico 1946) is a writer, journalist, retired Professor Emeritus from the School of Communication of the University of Puerto Rico and Academia Puertorriqueña de la Lengua Española member. She worked as a journalist and cultural columnist for national dailies and magazines such as El Mundo, El Imparcial, AVANCE, and El Nuevo Día. She has published, among other things, the book of short stories La familia de todos nosotros, the collection of articles and columns La Ciudad que me habita, the novel Felices días, Tío Sergio, and the book of creative nonfiction and columns La R de mi padre. Many of her writings, such as the essays “La Manteca que nos une”, “Los cerebros que se van y el corazón que se queda” and “El chango como pájaro nacional”, as well as Felices días, Tío Sergio are an integral part of school and universities’ curricula throughout the island.
Coastal and city dweller by birth and vocation, she has dealt with memory, family, the varied cultures and identities of the island, and Puerto Rico’s artistic and architectural heritage since her earliest writings.